Mostrando entradas con la etiqueta 10 - Andreas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10 - Andreas. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2009

Andreas Guilloche (Descatalogada) Vintage

La estilográfica Andreas Guilloche, tiene un diseño tradicional, basado en las antiguas plumas de ebonita que tenían un guillocheado o decoración incisa en su superficie a fin de romper con la monotonía del color negro liso.
Elaborada en plástico inyectado, se decora con un guilloche de líneas verticales que van girando alrededor tanto del capuchón como del cuerpo.
En el capuchón, la corona tiene un pequeño círculo interior rebajado respecto a la superficie y carece de guillocheado; justo debajo, encontramos un aro chapado en oro de 1 m/m., y por debajo de él, el clip, chapado oro y de forma longitudinal decorado con una fina acanaladura a cada lado; finalmente encontramos dos aros, uno de ellos de 4 m/m., donde se puede ver grabado “ANDREAS”,un rombo tumbado, “SPAIN”, otro rombo tumbado, “INOXCROM” y un tercer rombo tumbado, y otro aro chapado de 1,5 m/m., que remata el capuchón, separado del anterior por un aro de 1 m/m., de color negro.
El cuerpo dispone de un aro de 1,5 m/m., chapado en oro, situado en la parte trasera, que lo separa del falso culote, que en este caso es liso y dispone en su parte final un circulo rebajado como el de la corona del capuchón; la boquilla, también lisa, se adorna con dos aros chapados, uno junto a la unión con el cuerpo y otro en la parte delantera bajo la que se integran el alimentador y el plumín; este es metálico chapado oro, decorado con una línea sencilla que señala los gavilanes, “1920”, el grabado de una carabela y “1st QUAL”.
El sistema de carga es por medio de cartucho y/o convertidor de émbolo.
Salió a la venta en el año 1992 y en ese momento tenía un precio de 6.500 Ptas., es decir, unos 39 Euros actuales.

lunes, 27 de julio de 2009

Andreas Laca Burdeos Negra (Descatalogada) Laque Black Burgundy Vintage

La estilográfica Andreas Laca, está realizada en bronce, tanto en capuchón como en cuerpo, a los que se le aplica un baño de laca.
En el capuchón, podemos apreciar en el aro chapado del clip, de 4 m/m., las grabaciones “ANDREAS” y “SPAIN”; el clip, es rectangular y tan largo, que mide casi tanto como el capuchón; por último, el capuchón se adorna con un aro chapado oro de 2 m/m., en su parte final.
El cuerpo, se decora con dos aros chapados de 2 m/m.; uno de ellos en la terminación, justo donde se encuentra el falso culote, de color negro y con menor sección para poder encajarle el capuchón, y otro aro en la parte de la boquilla; en el culote encontramos un botón metálico chapado en oro, donde se puede ver grabada una “A” mayúscula en letra inglesa inclinada.
En la boquilla, de color negro, encontramos un aro de 2 m/m., chapado, en el lugar en que se une al cuerpo y otro de 4 m/m., que remata la boquilla en la parte que entra el plumín; este es metálico, chapado oro, y se aprecia una “A” mayúscula en letra inglesa inclinada, tal y como ocurre en el culote.
El sistema de carga es mediante cartuchos y/o convertidor de émbolo.
La pluma Andreas, fue producida por la casa Inoxcrom, en un intento de ganar una cuota de mercado que habían abandonado en su momento, cuando se volcaron más en piezas baratas; aunque ahora mismo no disponemos del precio que tenía cuando se lanzó al mercado, era bastante más cara que las habituales fabricaciones de la marca.
Desgraciadamente, no tuvo la aceptación esperada y se dejó de producir al poco tiempo; poco después se lanzaría alguna otra pieza donde aparece el nombre de Andreas junto al de Inoxcrom, con un diseño más tradicional y que tuvo más éxito.
La estilográfica Andreas salió a la venta en el año 1990 y además del color burdeos que se puede apreciar en la fotografía adjunta, se elaboró también en color negro.