jueves, 31 de marzo de 2011

Enzo Varini Arnotti 2 Dark Blue, Mauve, Light Blue, Pink, Black (Descatalogada) Vintage

La estilográfica Enzo Varini Arnotti 2 es una edición de serie realizada, básicamente, sobre latón cromado brillante.
En el capuchón encontramos la brillante corona cromada que se adorna con un botón terminal del mismo color del que se recubre el capuchón; a continuación vemos el clip, con las mismas características ya mencionadas de latón cromado brillante, y que como se puede apreciar en la imagen, se estiliza a partir de poco más de la mitad de su longitud; la superficie del capuchón esta lacada en color brillante, que lleva como decoración a ambos lados del clip, unos motivos florales en un contrastado color marfil, mientras que debajo del clip, observamos en lacado color plata “ENZO VARINI”.
En el cuerpo, observamos la presencia del falso culote y al otro extremo, cerca de la boquilla, de cinco aros rebajados que se lacan del mismo color que el capuchón; dicha boquilla es de plástico inyectado color negro que incorpora un aro cromado brillo en la parte inferior; el plumín es de acero inoxidable, con una cenefa decorativa y con las grabaciones “IRIDIUM”, “POINT” y “GERMANY”; el sistema de carga es mediante uso de cartuchos y/o convertidor.
Se fabricó en los colores azul oscuro, malva, azul claro, rosa, y negro; se puso a la venta en el año 2008, estando en catalogo hasta el año 2009, y tenía un precio de 20 Euros.

martes, 29 de marzo de 2011

Codigos de fecha Parker antes de 1970 (1938-1949) - Parker date codes before 1970 (1938-1949)

En el segundo o tercer trimestre de 1938, Parker decide cambiar el sistema de cifrado de fecha que había iniciado en 1934; para ello se estipula un número, que corresponde al año de fabricación, al que se añaden 3 puntos para el primer trimestre, 2 puntos para el segundo trimestre, 1 punto para el tercer trimestre y ningún punto para el cuarto trimestre.

En la imagen que acompaña el artículo, podemos apreciar la grabación (.1.), que en el caso que nos ocupa, significa que fue producida el segundo trimestre del año 1941; además, el plumín que porta la estilográfica del ejemplo, lleva grabado también (.1.), lo que nos indica que también se produjo en el segundo trimestre del mismo año.

( * ) Años en que, por continuar la secuencia, se repite el cifrado con una diferencia de 10 años

( * ) Al estar vigente también el anterior sistema de cifrado, podemos encontrar piezas del mismo modelo, o de la misma fecha de producción, grabado con código diferente.

domingo, 27 de marzo de 2011

Sheaffer Crest Opalite Red, Marine Green, Brown, (Descatalogada) Vintage

La colección Sheaffer Crest Opalite hunde sus raíces hasta las primeras plumas Snorkel lanzadas al mercado allá por el año 1952, guardando prácticamente su diseño, pero cambiando el sistema de carga.
En el capuchón, con baño de oro electrolítico de 23k., y una corona redondeada, encontramos grabado sobre su superficie 7 conjuntos de 4 líneas, separadas por otros 8 grupos lisos y un espacio rectangular liso para personalización; el clip, también en acabado oro posee el White Dot o punto blanco característico de la marca, rematándose la decoración con un aro ancho y liso, donde se lee “GOLD ELECTROPLATE”, “SHEAFFER” y “USA”, además de un pequeño contraste.
El cuerpo está realizado, creemos, en acetato de celulosa ya que no tiene el característico olor del celuloide, en colores rojo (ref.: 598), verde (ref.: 596) o marrón (ref.: 597), en diferentes tonalidades e inclusión de trozos de color negro, todos ellos con efecto madreperla y marmoleados; en la zona del culote tiene terminación redondeada, y en su unión con la boquilla lleva incorporado un aro bañado en oro con rosca; la boquilla es metálica, con una camisa realizada en plástico negro y porta un plumín cónico, de los llamados Triumph, de 18K., bicolor, con aplicación de paladio sobre los gavilanes, y las grabaciones “SHEAFFER”, “18 K” y “750”, a lo que hay que añadir una “R” dentro de un círculo que significa Registrado y un ovalo con un rombo en el centro, a la izquierda del cual se lee “STE” y a la derecha, “PP”; el sistema de carga es mediante el uso de cartuchos y/o convertidor.
Se fabricaron entre 1994 y 1996 y en su lanzamiento tenían un precio de 40.000 Ptas., que son 240 Euros de hoy.

viernes, 25 de marzo de 2011

Edicion Limitada Especial Delta 150 Anniversary Unitá d’Italia Special Limited Edition

La Edición Limitada Especial Delta 150º Unitá d’Italia rememora los inicios de la unidad de Italia como país, cuando en el año 1861 Víctor Manuel II es declarado primer Rey de Italia tras sus denodados esfuerzos en pos de la consecución de la unidad italiana, proceso que no culminaría hasta el año 1871 con la anexión de Roma.
Esta bellísima estilográfica está realizada con dos tipos de resina diferentes, a partir de bloques macizos que se tornean y se pulen con acabado de brillo a espejo.
En el capuchón, de resina de color vino burdeos, encontramos situado en la corona un rubí engarzado en un aro chapado en oro, al que siguen un aro blanco y uno verde que forman los tres colores de la bandera nacional de Italia (verde, blanco y rojo); a partir de aquí vemos dos aros chapados en oro situados en la parte superior del clip; este es con forma de lágrima y con acabado chapado oro; finalmente se adorna con un ancho aro de plata maciza vermeil, en el que podemos ver la bandera italiana con sus tres colores esmaltados, además de “1861 – 2011” y “UNITÁ D’ITALIA”.
El cuerpo se realiza en resina de color blanco amarillento que asemeja al marfil, con visos nacarados, sobre el que podemos ver grabado el anagrama de la marca, “DELTA”, “ITALY”, “150º UNITÁ D’ITALIA” y “SPECIAL LIMITED EDITION”; el culote es de la misma resina y color que el capuchón, y se separa del cuerpo mediante dos aros chapados en oro que aprisionan a otro de resina burdeos; la boquilla es también de resina en color burdeos y porta un plumín de oro de 14K., con los adornos propios de los plumines usados en estos años y las grabaciones "DELTA" y "14K - 585"; el sistema de carga mediante Botón de Presión o Button Filler.
Sale al mercado en Diciembre de 2010 con una tirada de tan solo 150 unidades y un precio de 640 Euros; el mercado italiano fue el principal consumidor de esta pluma, que se agotó nada más salir.
A: Edicion Limitada Delta 150 Anniversary Unitá d’Italia Limited Edition
Edicion Limitada Delta 150 Anniversary Unitá d’Italia Diamond Limited Edition
Edicion Limitada Especial Delta 150 Anniversary Unitá d’Italia Diamond Special Limited Edition

miércoles, 23 de marzo de 2011

Edicion Limitada Montblanc John Lennon Commemoration 1940 Edition Limited Edition

Hoy os presentamos la segunda estilográfica dedicada a John Lennon por la marca de Hamburgo; se trata de la Edición Limitada Montblanc John Lennon Commemoration 1940 Edition.
Rinde homenaje, como deja patente en su denominación, a John Lennon uno de los míticos componentes del grupo musical The Beatles, que nació en Liverpool, Inglaterra en el año 1940 y fue asesinado en N. York en 1980 por Mark David Chapman.
Está realizada, tanto en capuchón como en el cuerpo, en plata maciza que se viste con un grabado copiado del suelo de mosaico del Memmorial Strawberry Fields, situado en el Central Park, de N. York, muy cerca de los apartamentos Dakota, donde fue asesinado el músico, y es un lugar de encuentro de los fans de Lennon; sobre este grabado se aplica laca blanca translúcida.
En el capuchón observamos la inevitable cima (logotipo de la marca) blanca sobre fondo negro; a continuación vemos un aro metálico platinado, que lleva el número de pieza en la parte contraria al clip; el clip, con aplicación de baño de platino, recrea el mástil de una guitarra con su clavijero, lugar donde se engarza una piedra de forma romboidal y de color azul llamada Tanzanita, recordando el color de las gafas que solía usar John Lennon; el capuchón finaliza con una parte lisa, a modo de fino aro que, en la parte baja del clip, incorpora media circunferencia.
En el cuerpo vemos otra media circunferencia con aro, en cuyo interior se aprecia el autorretrato de Lennon, un dibujo que solía utilizar como firma; la unión de las dos mitades de la circunferencia, al estar colocadas debajo del clip en forma de mástil, semejan el agujero de una guitarra.
Continuando con el cuerpo, tenemos una parte lisa, sin grabación y seguidamente empieza de nuevo la grabación; en la parte final vuelve a aparecer una fina zona sin grabar y a partir de ahí nos encontramos con el culote, realizado también en plata con un aro donde se graba la fecha del lanzamiento de Imagine, es decir “02.10.1971”, seguido de cuatro surcos, una zona lisa y otros cuatro surcos como remate de la decoración; la boquilla es de plata maciza lisa y brillante con una decoración de cuatro surcos, del que parte el plumín de oro de 18K., con baño de rodio, donde vemos las siguientes grabaciones: “4810” el símbolo hippie de la Paz creado, “2010”, “18K”, “750” y “MONTBLANC”; el sistema de carga es mediante el uso del émbolo incorporado y accionado desde el culote.
Sale a la venta en el año 2010 con un precio de 2.595 Euros; la tirada es de 1940 unidades en recuerdo del año del nacimiento de Lennon.

lunes, 21 de marzo de 2011

Riña de Gatos, 2010, de Eduardo Mendoza

Publicado por Editorial Planeta en Noviembre de 2010, Riña de Gatos (Madrid 1936) es, en palabras del propio Eduardo Mendoza en la dedicatoria, una fábula que podría haber sido verdad.
En el primer trimestre del convulso año 1936, llega a Madrid Anthony Whitelands, especialista inglés en todo lo que concierne a la Pintura Española del Siglo de Oro, y sobre todo en Velázquez.
Su cometido será garantizar si un cuadro que pretende vender un aristócrata madrileño, pertenece realmente a Velázquez.
Por las páginas del libro desfilan conocidos políticos y militares de la época, como José Antonio Primo de Rivera, Niceto Alcalá Zamora o Manuel Azaña, Queipo de Llano, Mola y Franco, que se mezclan en intrigantes sucesos con revueltas callejeras, asesinatos, amores imposibles…
Como siempre, seleccionamos algunas de las frases que tienen que ver con nuestros intereses estilográficos:

“…y le entregó el dinero, la documentación, el reloj y la pluma estilográfica.”
“Mi nombre es Parker, como las plumas estilográficas.”
“… un cuaderno abierto, un tintero, una pluma, un secante y otros útiles escolares.”
“… producido por los acontecimientos de los últimos días, se abatió sobre él, guardó la pluma…”

sábado, 19 de marzo de 2011

Pelikan M 200 Dark Red Transparent (Descatalogada) Vintage

De nuevo acercamos a nuestra página una estilográfica transparente de la marca Pelikan, que como hemos comentado anteriormente es una variación de la ya clásica, M 200.
La estilográfica Pelikan M 200 Dark Red Transparent está producida con un hermoso acetato de celulosa de color rojo oscuro transparente, con todas las características propias del modelo de la que se desarrolla, pero más actual, más acorde con las modas imperantes. Al igual que ya hiciéramos con las otras M 200 Transparentes anteriores, definimos esta pieza como Transparent y no Demonstrator, por que la casa así la denomina, y también por que realmente, como Demonstrator, solo se deberían considerar las totalmente transparentes, es decir con apariencia de cristal, o en todo caso, las que teniendo color permitan ver bien las piezas y/o el funcionamiento interno.
En el capuchón, encontramos la corona, de color negro con el grabado, en dorado, del logotipo de la marca, un pelícano en el nido con dos pollos; el clip, típico de la casa, con diseño de pico de pelícano, está chapado en oro, y el aro que decora el capuchón, además de estar chapado en oro, incluye las grabaciones “PELIKAN” y “GERMANY”.
En el cuerpo podemos ver el culote, que se separa del cuerpo por medio de un aro decorativo, acabado en oro; el fuste y la boquilla, que porta un plumín metálico chapado en oro, con grabaciones del logotipo, y “PELIKAN”; el sistema de carga, como es lógico y habitual en este modelo, es mediante el uso del émbolo que lleva incorporado y que se acciona desde el culote.
Se puso a la venta en el año 2002, estando en catálogo hasta el año 2006, fecha en que su precio era de 59 Euros.