viernes, 31 de diciembre de 2010

Coleccion Edicion Anual Graf von Faber-Castell Pen of the Year Collection

En este artículo pasamos revista a la colección Edición Anual de Graf von Faber-Castell, conocida en inglés como Pen of the Year, de generosas proporciones, con una producción cuya cantidad solo se conoce una vez que ha acabado el año de lanzamiento, y que busca constantemente los materiales más selectos, antiguos y/o complicados de conseguir o elaborar, a la vez que recupera ancestrales técnicas de trabajo artesanal, hoy prácticamente en desuso; continuaremos ampliando este artículo a medida que la marca nos vaya presentando nuevos modelos y podamos ofreceros toda la información pertinente..
Ya sabéis, cada entrada nos lleva al artículo ya publicado.

Edicion Anual/Pen of the Year 2003
Edicion Anual/Pen of the Year 2004
Edicion Anual/Pen of the Year 2005
Edicion Anual/Pen of the Year 2006
Edicion Anual/Pen of the Year 2007
Edicion Anual/Pen of the Year 2008
Edicion Anual/Pen of the Year 2009
Edicion Anual/Pen of the Year 2010
Edicion Anual/Pen of the Year 2011

Edicion Anual/Pen of the Year 2012

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Edicion Limitada Delta Don Quijote España Limited Edition

La Edición Limitada España Delta Don Quijote, forma parte de la colección con la que se celebra al genial personaje de Miguel de Cervantes Saavedra, en el 400 aniversario de la publicación de la primera parte de la inmortal obra “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, que al andar del tiempo se convirtió en una de las obras más emblemáticas de la lengua castellana, con reconocimiento mundial.
Realizada de una barra maciza de resina especial de color rojo, en varios matices de color y visos nacarados, se tornea a mano y se pule hasta lograr un brillo a espejo; lleva en la corona la característica "bacía", elaborada en plata maciza, con que el hidalgo caballero adornaba su cabeza, y que tiene la grabación "DON QUIJOTE"; el clip esta realizado en plata maciza y trabajado con forma de lanza, y se remata el capuchón con 3 finos aros de adorno, realizados también en el mismo material; en la parte superior y posterior del capuchón, es decir, en la parte contraria al clip, se disponen las grabaciones del anagrama de la marca, “DELTA”, “ITALY”, “LIMITED EDITION” y “ESPAÑA”.
El cuerpo dispone, casi en su totalidad, de una camisa de plata maciza donde se representa en relieve una escena, donde vemos al hidalgo manchego a lomos de Rocinante y a Sancho Panza montado sobre Rucio, a la sombra de un árbol y con un molino al fondo; en el culote lleva grabado el número de pieza sobre el total y es necesario desenroscarlo para acceder al sistema de carga.
El plumín es de oro 18K., platinado, en donde podemos ver el dibujo de un molino manchego, “DELTA”y “18KT-750”; el sistema de carga es mediante el uso del émbolo incorporado.
Salió a la venta en el año 2005, con una tirada de tan solo 400 unidades, que corresponden a las centenas y unidades del año reedición del libro, con un precio de 780 Euros cada una de ellas.
A: Edicion Limitada Delta Don Quijote Limited Edition
A: Edicion Limitada Delta Don Quijote Celebration Limited Edition

lunes, 27 de diciembre de 2010

Parker-Osmia Nº 6 Safety Black Hard Rubber (Descatalogada) Vintage

Buscando penetrar en el mercado alemán, Parker se asocia a la firma Osmia de la mano de Josef Lamy, hasta ese momento jefe de exportación de Parker Pen Co., con el objetivo de fabricar sus primeras Duofold alemanas, hacia el año 1927; en 1929 ó 1930, la sociedad se deshace, volviendo Osmia a sus propietarios originales.
Esta estilográfica Parker-Osmia Nº 6 Safety Black Hard Rubber, cuya longitud, cerrada, es de 140 mm., está elaborada totalmente en ebonita de color negro, torneada a mano y convenientemente pulida para darle brillo; en esta pluma, todas las partes, tanto del capuchón como del cuerpo son ensambladas mediante roscado, no hay piezas pegadas ni encajadas a presión, a excepción del conjunto plumín/alimentador.
El capuchón tiene una corona redondeada, que en la parte en que se une al capuchón posee una zona con rayado vertical, para facilitar el roscado y no lleva clip, aunque se le podía incorporar uno posteriormente, del tipo abrazadera.
El cuerpo dispone de un culote donde figura grabado un “6” y una “F”, que significan el tamaño y el punto del plumín; después encontramos otra parte rayada en vertical, que se enrosca en el fuste y asegura el mecanismo del plumín re-entrante, o safety; la boquilla es prolongación del propio fuste y lleva cerca del encaje del plumín, la rosca de sujeción al capuchón; el plumín es de oro 14K., donde se lee con un tipo de caracteres como manuscritos “PARKER”, “14”, un círculo con un rombo en su interior que a la vez lleva inscrito el número “6”, “CARAT” y “OSMIA”; el sistema de carga es el conocido como eye dropper o cuentagotas; una pluma interesante por varios factores: el primero, por el poco tiempo que duró la unión Parker-Osmia, y por tanto, la escasez de estilográficas de esa marca, y segundo y tal vez más importante aún, por que puede que sea la única vez que una estilográfica safety o de plumín re-entrante lleva la marca Parker; aunque las Duofold eran más fáciles y limpias de cargar que las safety, posiblemente se fabricaron algunos modelos de este último para favorecer la entrada en el mercado de Parker, ya que en esos años, en Alemania, las estilográficas por excelencia, las que se vendían o estaban de moda, eran las safety.
Dadas las características de esta pieza singular, se debió producir en el año 1927 o 1928, a más tardar.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Edicion Especial Montblanc John Lennon Special Edition

Presentamos una nueva estilográfica que pasa a engrosar la lista de las Donation Pen, las colecciones con que la marca de Hamburgo ayuda a los jóvenes músicos mediante la aportación de parte de las ganancias producidas por este tipo de piezas; se trata de la Edición Especial Montblanc John Lennon.
John Winston Lennon, conocido en todo el mundo por John Lennon, mítico componente del grupo musical The Beatles, nació en Liverpool, Inglaterra en el año 1940 y fue asesinado en N. York en 1980. ¿Podríamos decir en cuatro palabras todo lo que significó Lennon en la música, en el movimiento por la Paz, etc., etc.? No, sería imposible; así pues, recomendándoos que leáis alguna de las biografías publicadas sobre este singular personaje, que llegó a cambiar su nombre por John Winston Ono Lennon en honor de su segunda esposa Yoko Ono, pasamos a describir la pluma que lo rememora en el año en que hubiese cumplido 70 años, todo un “abuelete”, sino hubiese aparecido en su camino Mark David Chapman.
Está realizada, tanto en capuchón como en el cuerpo, en acetato de celulosa de color negro con un grabado de surcos que le pretende dar un aire vintage por su parecido con los surcos de los discos de vinilo.
En el capuchón observamos la inevitable cima (logotipo de la marca) blanca sobre fondo negro; a continuación vemos un aro metálico platinado, que lleva el número de serie en la parte contraria al clip y una zona fina de acetato sin grabado, es decir, liso y brillante; el clip, con aplicación de baño de platino, recrea el mástil de una guitarra con su clavijero; el capuchón finaliza con una parte de la resina sin surcos, a modo de aro brillante, y con un fino aro platinado que, en la parte baja del clip, incorpora media circunferencia.
En el cuerpo vemos otra media circunferencia con aro platinado, en cuyo interior se aprecia el autorretrato de Lennon, un dibujo que solía utilizar como firma; la unión de las dos mitades de la circunferencia, al estar colocadas debajo del clip en forma de mástil, semejan el agujero de una guitarra.
Continuando con el cuerpo, tenemos una parte de acetato negro sin grabación y seguidamente empiezan de nuevo los surcos; en la parte final vuelve a aparecer una fina zona sin grabar y a partir de ahí nos encontramos con el culote, realizado en metal platinado y grabado con algunos surcos; la boquilla es de acetato color negro liso y brillante con un aro terminal platinado, del que emana un plumín de oro de 18K., con baño de rodio, donde vemos las siguientes grabaciones: “4810” el símbolo hippie de la Paz creado por Gerald Holtom, “2010”, “18K”, “750” y “MONTBLANC”; el sistema de carga es mediante el uso del émbolo incorporado y accionado desde el culote.
Sale a la venta en el año 2010 con un precio de 705 Euros; recordamos que esta estilográfica no es una edición limitada y como todas las Donation Pen se fabricará durante unos años.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Las Perfecciones Provisionales (Le perfezioni provvisorie), 2010, de Gianrico Carofiglio

Sinopsis extraída del propio libro:
“En Bari, la vida del abogado Guido Guerrieri transcurre en un perfecto equilibrio entre su trabajo de abogado y los éxitos que éste le reporta –acaba de mudarse a un moderno despacho donde cuenta con dos eficientes colaboradores– y su solitaria vida privada siempre con tendencia a sumergirle en la melancolía. Una melancolía que combate con su música, sus largos paseos nocturnos y su saco de boxeo al que trata como un auténtico amigo.
Sin embargo, como todos los equilibrios perfectos, el de Guido Guerrieri está condenado a ser provisional y cuando recibe la petición de un colega de investigar la desaparición de la joven Manuela, a quien nadie ha visto desde hace ya varios meses, su rutina se verá alterada y se verá obligado a mirar a los ojos a una juventud que, por más que le pese, ya nada tiene que ver con la suya.”
Gianrico Carofiglio, fenómeno de ventas en Italia, es un gran narrador de historias, donde unos personajes bien construidos y de sutil ironía, proporcionan la frescura y el ritmo óptimo para conseguir leer de un tirón una novela que nos sumerge en algunas facetas de la sociedad actual, que no siempre observamos con valentía.
Algunas de las frases que nos han llamado la atención:

“Existen algunas cosas con las que considero que debo que ser despiadado. Entre éstas figuran los mocasines con borlas; también las cadenas o las cintas para llevar las gafas colgadas, las plumas Cartier, los…”
“Saqué del cajón una de mis tarjetas de visita, apunté con la pluma también, el número…”
“El juez había tomado papel y pluma y estaba escribiendo”

martes, 21 de diciembre de 2010

Historia de Parker en España III (1931 – 1935) Parker history in Spain III

Corría el mes de Marzo del año 1931 cuando se anuncia la incorporación de un nuevo color: la perla irisada y verde, haciéndonos partícipes del notición: “26.000.000 de personas, han escogido y preferido la Parker Duofold en todas los países del mundo.”
Ya en 1932 y preparándose, suponemos, para la campaña navideña, se publicitan los nuevos precios de las plumas, haciendo hincapié en que “pasan de 30.000.000, las personas que escriben actualmente con PARKER DUOFOLD en los varios países del mundo”; así pues la Senior se puso en 115 Ptas., la Special en 100, la Junior y la Lady en 85.
Poco tiempo después y para ir poniéndonos en sazón, en el mes de Noviembre nos enteramos que “Varias estilográficas PARKER fueren lanzadas desde un avión sobre el Aeródromo de Brooklands (Inglaterra). Todas fueron recogidas intactas. Esta experiencia fue controlada oficialmente”; y se nos informa convenientemente en cuanto a que hay disponibles nuevos modelos: Premiere de 55 Ptas., y Moderne de 45.
Para el mes de Diciembre, aparte de las bondades del producto, nos recuerdan que “No encontrará nunca las mismas garantías en las estilográficas de ebonita, ya definitivamente pasadas de moda.”
Ya nos despeñábamos por el año 1933, cuando al llegar Agosto nos sorprende esta grata noticia, “Debido a la baja del Dólar los precios de las famosas plumas PARKER DUOFOLD han sido fuertemente rebajados, coincidiendo además dicha ventaja con la entrada en vigor de la nueva garantía de substitución gratuita en caso de pérdida o robo. Apresúrese a ver los nuevos modelos en Casa Carandini, Ronda Universidad, 31”; así pues, aunque no especifican dicha bajada de precios, tenemos conocimiento de la nueva ubicación del distribuidor, y la impresión de que, en Casa Carandini vendían al público.
Como suele decirse, no dura la alegría en casa del pobre, y para que siga siendo así, en el mes de Diciembre se nos anima a regalar “Estas Navidades y Reyes” una Parker Duofold con “sustitución gratuita en caso de pérdida o robo”, señalando que “Parker ofrece también una revisión y ajuste gratuito” y… subiendo los precios!!
Ahora la Senior ya está en 135 Ptas., la Junior en 110, etc., etc., llegando hasta las 60 Ptas., aunque no especifica modelo y precio; eso si, para el que no quiera garantía de sustitución hay otra Parker de “precio reducido” que se pueden encontrar desde 22,50 Ptas., hasta las 50 Ptas.
Para Mayo de 1934 se vuelven a poner modelo y precios, además de avisarnos de la nueva Juniorette: DUOFOLD DE LUJO Senior 135 Ptas., Junior 110 Ptas., Juniorette y Lady 95 Ptas., y las DUOFOLD Senior 100 Ptas., Junior 85 Ptas., Juniorette y Lady 70 Ptas.
Y podemos ver que ha llegado “la tinta Parker Quink, la tinta que no deja sedimentos” ya que “Quink es un triunfo de la química. Pida Quink si quiere la mejor tinta. Frascos a 2,75 y 4',50 Ptas., en azul-negra, púrpura-rojal, verde, roja y negra fija. Igualmente en azul lavable, ideal para la casa. Sus manchas se quitan de los tejidos con un simple lavado."
En Noviembre, respecto a las estilográficas, leemos: “Posee además cuarenta perfeccionamientos entre los que destaca…”; ahora resulta que en 1929 teníamos 7 perfeccionamientos más que en 1934!
Estando así las cosas, en Abril de 1935 Parker nos sorprende con “UNA NUEVA PLUMA EXTRAORDINARIA”, “Sin saco de goma... Llene mediante el vacío... Nivel de la tinta visible... Plumilla reversible, escribiendo de dos maneras”, “CONTIENE UN 102% MÁS DE TINTA – NIVEL DE TINTA VISIBLE”; asistimos, asombrados, a la presentación en la sociedad española de la Vacumatic, con los modelos Máxima a 155 Ptas., Major de 125 Ptas., Slender de 100 Ptas., y la Standard, que se puede conseguir por 90.
Para Mayo del mismo año especifica: “Pruebe Vd. luego las dos clases de escritura que se efectúa con los modelos " Máxima " y" Major," cuya plumilla en oro y platino tiene los puntos del mejor iridium. Los modelos " Standard" llevan plumilla normal”, y que “Su construcción está hecha a base de unos anillos laminados, de un material transparente, alternados en finos colores nácar-gris-plata y azabache y borgoña-nácar y negro o en estilo mármol.”
A: Historia de Parker en España I (1928) Parker history in Spain I
Historia de Parker en España II (1929 – 1930) Parker history in Spain II

domingo, 19 de diciembre de 2010

Sheaffer Pen For Men IV -PFM IV- Green (Descatalogada) Vintage

Esta es la segunda entrega con la que intentamos completar el artículo general dedicado a la Sheaffer PFM; se trata de la Sheaffer Pen For Man IV ó PFM IV.
Ya comentamos anteriormente que con esta pluma vio la luz el plumín encastrado o como se dice en inglés, “inlaid”, que llegaría a ser un reclamo tan famoso para la marca como el “White Dot” o punto blanco, sabiendo inmediatamente que te encuentras ante una pluma Sheaffer al ver una de estas características.
El capuchón es de acero brillante y liso; en la parte inferior del capuchón hay una zona lisa a modo de aro chapado en oro; inmediatamente por encima de dicho aro chapado, pero grabado en el acero brillante, encontramos “SHEAFFER’S – MADE IN U.S.A.”, con una grafía que une la “R” con la “S” final en el nombre de la marca; el clip, también chapado en oro, dispone en la parte superior del White Dot ó punto blanco.
El cuerpo es de plástico inyectado de color verde; el culote, que es necesario desenroscar para poder cargar la pluma, es del mismo material y tiene una pieza metálica chapada en oro a modo de botón decorativo; después encontramos un aro y tres pequeños resaltes que facilitan la sujeción del cuerpo al capuchón, y a continuación, la boquilla, que repite el plástico inyectado anteriormente y que abraza al plumin de forma romboidal, de oro 14K., con grabaciones “SHEAFFER’S”, “14 K”, el símbolo de registrado y en el extremo inferior, grabado en vertical “USA”; el sistema de carga es el denominado Snorkel, cuyo tubo de aspiración de tinta podemos ver alojado en el centro del alimentador.
Se puso a la venta en el año 1959, época en la que tenía un precio de 20 Dólares y se abandonó su producción en el año 1963.
A: Sheaffer Pen For Men -PFM- (Descatalogada) Vintage