
En cuanto a su construcción, es la misma.
Sobre su alma de latón se superponen camisas plásticas, en este caso, de color burdeos de gran resistencia al rayadEn el capuchón encontramos la corona donde apreciamos un botón chapado oro con la "W" rebajada y lacada en burdeos, rodeado de otro aro chapado en oro; el clip, chapado en oro y con contraste de chapado, se viste con un diseño retomado de la linea CF y que de paso será a partir de ese momento el distintivo de la marca, y forma parte del aro de la corona; al final del capuchón encontramos dos aros chapados oro con otro intercalado de color burdeos, el primero de los cuales es fino y el segundo podemos ver las grabaciones “WATERMAN" y "MADE IN FRANCE", además del contraste del fabricante.
En el cuerpo de color burdeos, nos encontramos con el falso culote, que se
separa del fuste mediante la dos aros chapados en oro; el fuste tiene un aro
chapado en oro en su unión con la boquilla y es justo en esa unión donde se
desenrosca para cargarla; la boquilla, lógicamente también de color burdeos,
lleva un aro en la parte superior en la que se junta al fuste y un ancho aro en
la zona inferior en su unión con el plumín.Sobre su alma de latón se superponen camisas plásticas, en este caso, de color burdeos de gran resistencia al rayadEn el capuchón encontramos la corona donde apreciamos un botón chapado oro con la "W" rebajada y lacada en burdeos, rodeado de otro aro chapado en oro; el clip, chapado en oro y con contraste de chapado, se viste con un diseño retomado de la linea CF y que de paso será a partir de ese momento el distintivo de la marca, y forma parte del aro de la corona; al final del capuchón encontramos dos aros chapados oro con otro intercalado de color burdeos, el primero de los cuales es fino y el segundo podemos ver las grabaciones “WATERMAN" y "MADE IN FRANCE", además del contraste del fabricante.
El plumín es de oro 18K., bicolor, por aplicación de platino en los gavilanes y en el que podemos ver las siguientes grabaciones: “WATERMAN”, “IDEAL”, “PARIS”, “18 K 750” y “FRANCE”, quedándonos oculto en contraste de la fabrica consistente en un rombo acostado en el que se ve “WAT” separado por una estilográfica y debajo “S.A.”; el sistema de carga es mediante cartucho y/o convertidor de émbolo.
Se puso a la venta en el año 1985 y se abandonó su fabricación en el año 1990.