
El cuerpo, que está realizado en celuloide, podemos ver como se decora con una camisa metálica chapada en oro, grabada con motivos de pelícanos y diseños geométricos, basándose en los métodos orfebres usados en la ciudad española de Toledo, de la cual toma su nombre la estilográfica; la ventana para ver la tinta es de color marrón claro transparente y la boquilla está elaborada en ebonita y porta un plumín de oro de 14K., donde se lee “PELIKAN”, “14” y “KARAT”; el sistema de carga es mediante émbolo que se acciona por medio de un culote de ebonita con rayado vertical, para favorecer su agarre, y lleva grabada una flecha horizontal que nos indica el lado hacia el cual tenemos que girarlo.
La Pelikan Toledo T111 salió a la venta a finales del año 1931, con un precio de 27 Marcos y estuvo en producción hasta el año 1937, aunque desde 1935 se fabricó tan solo para la exportación.