
La pieza, que mide 141 mm., cerrada, está realizada en plata maciza 925 tanto en capuchón como en cuerpo.
En el capuchón, la corona es de plata maciza, así como el aro sobre el que reposa; a continuación se presenta el clip, de onduladas formas, que en su parte inferior descansa sobre una bola de plata; la superficie del capuchón se adorna con la reproducción de un grabado cilíndrico que data aproximadamente de 3000 años A.C. y otro grabado de Ur-Nammu, que fue un rey sumerio en torno al año 2100 A.C., que recogió una serie de leyes en el Código de Ur-Nammu; antes del final biselado, podemos ver un aro de plata grabado con “SAILOR”, “JAPAN”, “SUMER” y unos caracteres cuneiformes, lacado en negro.
En el cuerpo, observamos el falso culote realizado en plata maciza y un aro del mismo material, que lo separa del fuste; éste, cerca del culote, lleva inscrito el número de pieza sobre el total de la edición; a partir de ahí, se decora grabando sobre su superficie, una parte del Código de Hammurabi, que fue un rey de Babilonia bajo cuyo mandato fueron recogidas las leyes que llevan su nombre; la boquilla es de plástico color negro con un aro platinado en el medio; después encontramos el plumín, elaborado en oro de 21K., con baño de rodio, denominado Naginata Togi, y producido por el maestro artesano Nobuyoshi Nagahara, sobre el se aprecian las grabaciones “1911”, el dibujo de un ancla, logotipo de la marca, “21K”, “875” y “SAILOR”; el sistema de carga es mediante el uso de cartucho y/o convertidor.
Se puso a la venta en el año 2008, con una tirada de 388 unidades y un precio de 1.067 Euros, cada una.