
En el capuchón, podemos ver la corona donde se puede apreciar el corte de la madera, un círculo de plástico negro sobre el que se asienta ésta, y una pieza metálica, cepillada y chapada en oro, que es el nacimiento del clip, debajo de la cual se esconde el mecanismo que permite su articulación; el clip en si mismo es en forma de flecha con nuevo diseño, de generosas proporciones y que tiene forma tronco piramidal.
El cuerpo se remata con un aro de plástico negro de la pieza sobre la que descansa la madera y supone un brusco descenso hasta encontrarse con la boquilla; esta boquilla es la misma utilizada en las Parker 105, así como el alimentador y el plumín de oro de 14K., donde lleva grabado “14 K” y “585”; en la parte de unión con el cuerpo incorpora un aro chapado en oro donde se grabó “PARKER” y el número de pieza; el sistema de carga es mediante el uso de cartuchos y/o convertidor.
Salió en 1982 por medio de Parker Alemania para éste mercado, abandonándose la fabricación en 1986 y al parecer la producción total no superó las 5.000 piezas; en 1983 se empezaron a importar a España, y alrededor de 450 unidades fueron vendidas en el mercado nacional a un precio que rondaba las 28.000 Ptas., es decir unos 168 Euros actuales.
También cabe señalar que debido a sus proporciones y fabricación el capuchón no se puede insertar en el cuerpo a la hora de escribir.