
Usando un método ya utilizado por el historiador Jenofonte, Tirón lo perfeccionó e inventó nuevos signos para asentar sus "Notas Tironianas", antecedente de nuestra taquigrafía.
Estamos pues ante el signo más antiguo que representa a una palabra, ya que "&" (abreviatura de et) que es equivalente a la conjunción "y", se emplea con el mismo significado en muchos idiomas.
En textos españoles del siglo XVIII se puede observar "& c." con equivalencia "et caetera" y cuyo significado era "y los demás" de donde derivo nuestro etcétera.
En España, normalmente es menos usado, ya que es más sencillo escribir directamente "y"; en cambio en otros idiomas "y" es más largo de escribir, como son "and" en ingles o "und" en alemán